AMAZILIA ANDINO
Amazilia Andino (Amazilia Franciae ó Andean Emerald): El origen de su nombre se debe a la heroína Inca
Amazilis, que era una protagonista en la novela Les Incas; Franciae se debe a
Frances, la hija del naturalista francés Jules Bourcier investigador en
estudios sobre Colibríes.
CLASIFICACIÓN:
Nombre
Científico: Amazilia Franciae.
Orden:
Apodiformes.
Familia:
Trochilidae.
Tamaño, Peso y Forma:
Longitud:
9.1 centímetros.
Peso:
4,7 gramos.
Forma: Su
pico es recto con la mandíbula inferior de color rosa. El macho es verde brillante en el dorso, con la coronilla
azul violeta iridiscente y los lados de la cabeza y el cuello verde
iridiscente. Las partes inferiores son totalmente blancas con flancos verdes.
Las plumas supracaudales son cobrizas y la cola es ligeramente
ahorquillada de color verde broncíneo. La hembra es similar pero con la
coronilla verde.
Hábitat: Habita en las fronteras de los bosques húmedos y bosques
secundarios desde el sotobosque hasta el subdosel. También han sido vistos en
cultivos y áreas deforestadas en árboles dispersos.
Se
encuentran distribuidos entre los 600 y 2.100 msnm, pero es más común verlos
entre los 1000 a 2000 msnm. Esta especie de colibrí se encuentra en las tres cordilleras
de los Andes de Colombia.

Reproducción: Su reproducción se presenta casi todo el año en zonas muy localizadas, esta ave construye su nido en forma de copa,
utilizando el liquen de los árboles y lo asegura con telarañas. En este pone dos huevos, que son incubados
por la hembra.
Comportamiento:
Generalmente es solitario y a veces forma agrupaciones en la vecindad de
árboles con floración donde se alimenta periódicamente y en solitario se va
alimentando de flores dispersas a diferentes alturas sobre el nivel del suelo.
Estado de Conservación: la clasifican de Preocupación Menor (LC).
Tomado de: www.wikipedia.org. y Wiki aves de Colombia.
Comentarios
Publicar un comentario