RIOS QUE CRUZAN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE COLOMBIA (RIO BOGOTÁ)

INTRODUCCION


Con infinita preocupación veo que los Ríos que cruzan las principales ciudades de Colombia, como Bogotá, Medellín y Cali presentan un estado lamentable por décadas de desgreño y falta de interés por las autoridades encargadas de su preservación y cuidado de sus cuencas.

Los ríos están convertidos en las grandes cloacas, debido a que en ellos se descargan toda clase de vertimientos humanos e industriales, instalados a lo largo de sus orillas hasta desembocar a los ríos principales de Colombia como el rio Cauca y Magdalena.

Dejo a los lectores que analicen y saque sus conclusiones sobre la pobre labor que las autoridades están haciendo por aliviar las condiciones de estas fuentes de Agua que pasan por estas tres principales urbes de Colombia.



RIO BOGOTÁ

Ubicación Geográfica:









La cuenca del Río Bogotá está ubicada en el centro del país y del Departamento de Cundinamarca, sobre la cordillera Oriental. El Río Bogotá, nace en la región nororiental de Cundinamarca, en un sitio conocido como el Páramo de Guacheneque, de la Laguna del Valle, en el Municipio de VillaPinzón, de la cordillera Oriental de Colombia, a 3.300 m.s.n.m., desde allí recorre 380 kms, hasta el barrio la Boca en Girardot a 280 m.s.n.m, donde entrega todo su caudal al Río Magdalena.

Formación Geológica:

Hace 100 millones de años La Sabana de Bogotá y sus alrededores se encontraban bajo un mar colmado de depósitos marinos, arcillas, arenas y areniscas. Al inicio de la época conocida como cretácica, se produjeron grandes depósitos de sal, donde hoy quedan las salinas de Nemocón y Zipaquira. Por ese entonces la parte sur del continente americano se encontraba unida con África, hasta que se produjo el desplazamiento de Sudamérica hacia el occidente, separándose y formando de esta manera el Océano Atlántico. Al culminar el cretácico, hace 70 millones de años, el mar se hace menos profundo y los sedimentos de arenas depositados, dan origen a la formación Guadalupe, ósea los Cerros Orientales de la Sabana; posteriormente se producirían los depósitos de arcillas que dieron origen a la formación Guaduas.

La formación de Bogotá y la formación de La Regadera datan de la época del Terciario (hace 65 millones de años). Los levantamientos que darían origen a la cordillera Oriental iniciaron hace unos 10 millones de años y culminaron hace 3 millones de años; estos levantamientos provocaron la desconexión entre el río Magdalena y los ríos de los Llanos Orientales ocasionando el hundimiento de la Sabana de Bogotá, allí donde desemboca el Río Bogotá y varios de sus afluentes generando una gran laguna cuyas aguas se desbordaron por el Salto de Tequendama, para dar origen a la parte baja del río desde Mesitas del Colegio hasta Girardot.

Al inicio del cuaternario, hace 2 millones de años, aparece la época de grandes cambios climáticos provocados por los glaciales e interglaciales. La última glaciación se inició hace 75.000 años y terminó hace 10.000 años, es decir, en el holoceno. Desde el punto histórico precolombino, conocemos la Leyenda del Parque de Iguaque, origen de los Muiscas, con la Leyenda de Xue y Chía y por otra parte la Leyenda de Bochica y Bachué, leyenda muy parecida al diluvio universal, que daría origen al río Bogotá, al Salto de Tequendama y demás ríos y lagunas

Longitud:

Desde su nacimiento en el municipio de Villapinzón, hasta su desembocadura en Girardot, el Río Bogotá alcanza una longitud de 380 Km., divididos en tres tramos: Cuenca Alta 170 Km., Cuenca Media 90 Km., y Cuenca Baja 120 Km.

Descripción de los Tramos del Rio Bogotá:


Zona

Cuenca Alta

Comprende: Desde el nacimiento del Rió Bogotá, en Villapinzón hasta el puente de la virgen.

Cuenca Media

Comprende: Desde el puente de la Virgen (Cota), hasta antes del embalse del Muña en Alicachín.

Cuenca Baja

Comprende: Desde el embalse del Muña hasta la desembocadura en el Río Magdalena.

TRAMO CUENCA ALTA



En esta parte de la Cuenca Alta del Rio Bogotá, este cruza 18 Municipios. Desde el nacimiento del Rió Bogotá, en Villapinzón hasta el puente de la Virgen en Cota.

Longitud del tramo en la cuenca alta: 170 Km.



Estructura hídrica: El caudal del río es regulado por la presencia de dos embalses:

• El Embalse de Tominé y

• El Embalse de Sisga.

Caudal Medio: El caudal medio en la estación de La Virgen es de 13.5 m3/s.

Uso principal del agua: El agua del río se utiliza para potabilización y suministro de agua para consumo de la ciudad de Bogotá en la Planta de Tratamiento de Tibitoc.

TRAMO CUENCA MEDIA

En este tramo el rio cruza por 8 Municipios. Desde el puente de la Virgen (Cota), hasta antes del embalse del Muña en Alicachín.

Longitud del rio en su cuenca Media: 90 Km.

Estructura Hídrica: Recibe las aguas residuales del sistema de drenaje urbano de Bogotá y sus áreas periféricas. Las cuencas de drenaje urbano de Bogotá reciben el nombre de las principales corrientes naturales que cruzan la ciudad: río Juan amarillo o Salitre, río Fucha, y río Tunjuelo. (*)

Caudal Medio: El aporte medio de aguas, principalmente de aguas residuales domésticas, en esta cuenca es el más importante con caudales medios de 37 m3/s. (**)

Uso principal del agua: Existe una demanda significativa de agua para riego a través del Distrito de Riego de la Ramada. (***)

TRAMO CUENCA BAJA

En este el rio cruza por 14 Municipios. Desde el embalse del Muña hasta la desembocadura en el Río Magdalena.

Longitud del rio en su cuenca Baja: 120 Km.

Estructura Hídrica: A la altura de la estación La Guaca, Km 247, el Río Bogotá recibe la descarga de la cadena de generación hidroeléctrica Paraíso Guaca que anteriormente había embalsado las aguas en el Muña. La segunda parte de la Cuenca Baja tiene pendientes moderadas y mayores temperaturas que aceleran los procesos metabólicos en el río.

Caudal Medio: El Río Bogotá en su desembocadura tiene caudales del orden de los 50 m3/s. El Río Magdalena tiene caudales tales que generan una dilución superior a 1 10 cuando el Río Bogotá le vierte sus aguas.

Uso principal del agua: En las compuertas de Alicachín el agua del Río Bogotá se entuba para ser utilizada en la generación eléctrica en dos cadenas paralelas de generación. Una de estas cadenas utiliza el Embalse del Muña. (****)


ÁREA DE INFLUENCIA DEL RIO BOGOTÁ AL PASAR POR SUS CUENCAS ALTA, MEDIA Y BAJA

En su recorrido de 380 kilómetros, el río Bogotá drena 599.568 hectáreas de superficie a través de los ríos Sisga, Neusa, Tibitó, Negro, Teusacá, Frío, Chicú, Salitre, Funza, Tunjuelito, Balsillas (que recoge las aguas del río Subachoque y Bojacá), Calandaima, y Apulo, creando una red hidrográfica con diversidad de paisajes y condiciones topográficas y climatológicas típicas de la zona tropical andina.

El río alcanza un área de influencia cercana a los 6.000 Km2, donde habitan alrededor de 8,3 millones de habitantes en 41 municipios y el Distrito Capital. Se calcula que el 20% de la población colombiana habita en la Cuenca del Río Bogotá y que allí tiene lugar el 28% de la actividad económica de la Nación.

Condiciones Socioeconómicas

Esta cuenca presenta una de las estructuras económicas más diversificadas del país, estrechamente ligada al uso de sus recursos naturales, así como el desarrollo de una pujante actividad agrícola y minera y procesos de transformación industrial. Se observa un importante crecimiento industrial como el cultivo de flores que representa aproximadamente el 80% de la producción nacional. La principal base económica y vocación de la cuenca es la explotación ganadera y la cría del ganado lechero.

Condiciones Institucionales

Un conflicto generalizado, que afecta a toda la región y, por tanto, no es susceptible de regionalizar, es la falta de manejo coordinado del territorio, lo cual tiene especial gravedad en ciertos ecosistemas con un alto grado de interdependencia sistémica, como es el caso de la sabana de Bogotá, donde, para el manejo ambiental, confluyen autoridades de diversa naturaleza y con distintos intereses, como el Distrito Capital, el departamento y dos Corporaciones Autónomas Regionales (la CAR y Corpoguavio), además del propio Minambiente para la planeación regional minera.

Al respecto es conveniente decir que los ecosistemas no siguen los límites caprichosos de los entes territoriales, sobre los cuales se calcaron, en una decisión desafortunada, los límites de las CARs. Los acuíferos subterráneos, las cuencas hidrográficas, los páramos y los bosques, entre otros, deben tener un manejo integrado al interior de unidades naturales (llámense cuencas o grandes ecosistemas regionales), ya que los mismos no se suspenden donde lo hacen las jurisdicciones administrativas. Los vanos intentos de la CAR y el Distrito Capital de administrar, cada uno por separado, sus aguas subterráneas, no hará más que conducir a un deterioro creciente de los recursos hídricos, ya que se trata de los mismos acuíferos, que se extienden a uno y otro lado del río Bogotá, en toda la cuenca sedimentaria de la sabana. Lo mismo se puede decir en materia de contaminación atmosférica, ya que las condiciones de vientos y estabilidad atmosférica reinantes en Bogotá y la sabana son comunes e interdependientes, por lo cual la administración de la calidad de la atmósfera hoy se puede partir en dos a lo largo de un plano vertical sobre el río Bogotá. Esto para citar solo dos ejemplos.

Condiciones Ambientales

Entre otros, los principales problemas ambientales en esta cuenca se resumen en el avance de la frontera agrícola hacia zonas de páramo, la creciente demanda de agua para consumo humano y actividades socioeconómicas, lo cual ha limitado este recurso tanto en calidad como en cantidad, generando conflictos de manejo y aprovechamiento. La calidad del agua se ve afectada principalmente por el proceso erosivo del suelo, así como por los aportes de sedimentos y de desechos sólidos y líquidos que son vertidos sin ningún tipo de tratamiento a las fuentes hídricas.

En esta cuenca se han generado grados de erosión altos; sus causas se centran básicamente en la deforestación, talas, quemas, transformación del suelo, deficiencias en disponibilidad de agua, fenómenos de heladas, factores históricos de tenencia, baja rentabilidad en las condiciones económicas y tecnologías actuales de producción y aprovechamiento del suelo, lo que implica pérdida en las condiciones físico-químicas y productivas del suelo, agotamiento de la capa vegetal y contaminación tanto del recurso hídrico como del suelo y el aire.

Como parte de la solución a esta problemática, la CAR lleva a cabo el proyecto Checua de control de erosión que le valió a la corporación el premio nacional de ecología en 1996. Dentro de la misma iniciativa se han declarado como zonas de reserva forestal protectora alrededor de 32.000 hectáreas, y en proceso de declaración se encuentran aproximadamente 25.000 hectáreas más.

En general, la cuenca del río Bogotá recibe las aguas negras de 26 municipios con una población cercana a los 430 mil habitantes. Existe una gran demanda del recurso del suelo, originada especialmente por la expansión de las zonas urbanas en suelos de alta calidad agrícola, que modifica y destruye unos suelos aptos para la actividad agropecuaria, y por el contrario, el acelerado proceso de urbanización implica una mayor demanda del recurso agua. Dada la poca planificación territorial y escaso control, este proceso genera deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente.

Estructura Hídrica

Afluentes: En todo su cauce el río recibe las aguas de los ríos Sisga, Neusa, Tibitó, Negro, Teusacá, Chicú, Salitre o Juan Amarillo, Fucha, Tunjuelito, Balsillas y sus afluentes los ríos Subachoque y Bojacá, Calandamia y Apulo e innumerables quebradas como la Santa Marta, Golconda, Riolindo, La Puná, La Heyonda, Acuatá, Los Curos, Fuente Chucho, Tena y Chorros de Santa Lucia y los efluentes azufrados del cerro de Guacaná en Tocaima y demás escorrentías.

Niveles de caudal recibidos: En los puntos de mayor incidencia, el río recibe varios caudales aportantes en m3/s, en el siguiente orden:

Caudales aportantes

• Nacimiento del Rio = 0.1 m3/s

• Curtiembres de Villapinzón = 1.5 m3/s

• Confluencia con el rio Frio = 13.0 m3/s

• Confluencia con el rio Salitre = 12.0 m3/s

• Confluencia con el rio Tunjuelito = 28.0 m3/s

• Confluencia con el rio Apulo = 41.0 m3/s

• Municipio de Girardot = 48.0 m3/s

Nota

Los datos de Caudales Aportantes en m3/s son del año 2002 lo que puede haber variado ostensiblemente en estos últimos 8 años.



Calidad del agua tributada (*)

Los anteriores efluentes y otros de menor cuantía, van degradando paulatinamente la calidad del agua, hasta convertirlo en un río sin vida o con muy escasas especies animales y vegetales, debido principalmente a los altos valores de DBO5 , DQO, ST, SS Y SD , así como también a la falta de oxigenación natural, lo que provoca en muchos sectores que los niveles de OD sean iguales o cercanos a cero. Sin embargo, a pesar de todo sus aguas son utilizadas para riego, para uso agropecuario e industrial de las principales factorías, plantas termoeléctricas y manufactureras, incluidas las artesanales y las principales y más importantes fincas y hatos ganaderos, algunos de ellos considerados los número uno en ganado Cebú, Normando y Pardo Suizo.

DEMANDA Y NECESIDADES HÍDRICAS DE LA REGIÓN

Disponibilidad de Agua Potable:

El mundo experimenta también un progresivo descenso en la calidad y disponibilidad del agua. Casi el 75% de la población rural del mundo y el 20% de su población urbana carece de acceso directo al agua no contaminada.



En muchas regiones, las reservas de agua están contaminadas con productos químicos tóxicos y nitratos. Las enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la humanidad y matan a 10 millones de personas al año.

Para efectos de aproximarse al uso sostenible del recurso hídrico es necesario considerar la calidad con que cuenta además de la cantidad bruta de agua existente y su relación con la demanda antrópica.

Los balances hídricos que tienen en cuenta exclusivamente metodologías y consideraciones de carácter cuantitativo conducen a conclusiones equivocadas. Así por ejemplo, en el caso del río Bogotá, pueden encontrarse sectores de la cuenca que presentan un balance positivo desde el punto de vista de la cantidad de agua como en el caso del sector de su Cuenca Baja, pero que en la práctica son completamente deficitarios si se tiene en cuenta que su alto grado de contaminación no permite que el agua pueda utilizarse para propósitos que requieran de unos ciertos mínimos de calidad.

El uso del agua del río Bogotá para consumo humano implica tratamientos tan complejos y costosos que los municipios de la cuenca prefieren buscar otras fuentes de captación para sus sistemas de acueducto. Por esta razón la EAAB está suministrando agua potable a varios municipios que podrían abastecerse del río Bogotá si su calidad lo permitiera. Con usos menos exigentes en términos de calidad ocurre algo semejante. Lo anterior pone de presente claramente la imposibilidad del reuso del agua debido a su alta contaminación y por lo tanto que la carencia de sistemas de tratamiento de las aguas residuales sea un obstáculo fundamental para el uso sostenible del recurso.

La pésima calidad del agua del río Bogotá tiene otros efectos menos directos, como por ejemplo la presión sobre el agua subterránea que se ha convertido en una fuente, cada vez más importante, mediante aprovechamientos tanto legales como ilegales, que han conducido a una rápida y excesiva profundización del nivel freático.

Nivel de Consumo de Agua Potable:

El nivel de consumo de agua potable al año es de 46.000 litros/hab/año, lo que representa que al día cada habitante consume 126 litros/hab/día. Que al comparar con otras ciudades del mundo es uno de los más bajos, debido a las condiciones climáticas, que resultan favorables frente a regiones de climas cálidos o de estaciones donde requieren de mayores niveles de consumo diario de este precioso liquido durante ciertas temporadas al año.

Pero la cosa cambia cuando se hace un cuadro comparativo de el nivel de consumo de agua por vivienda en m3, resulta que Bogotá consume más metros cúbicos de agua por vivienda que parís, esto es Ciudad de Bogotá, Consumo m3/vivienda = 23 ; Paris Consumo m3/vivienda = 21,4., esto es debido a que en la capital de Colombia hay un mayor número de habitantes por vivienda lo que eleva notablemente el consumo, en comparación con otras ciudades del mundo.

Usos del Agua:

Dado que uno de los factores más incidentes en la contaminación del río es el vertimiento de aguas residuales en distintos puntos, y que el uso de este recurso en dichas condiciones se realiza con el mismo grado de dispersión con que es contaminado a lo largo de su trayectoria, es necesario describir las condiciones y limitaciones que determinan en gran medida la disponibilidad de este recurso para satisfacer las demandas generadas por las distintas actividades socioeconómicas que tienen lugar en la cuenca del río Bogotá. (Cuenca Media)(**)

Generalmente el agua es utilizada solo una vez, y cuando se reutiliza, se hace marginalmente y sin tener en cuenta los parámetros mínimos de calidad requeridos. La fijación de estándares ambientales y límites permisibles de contaminantes se ha hecho fundamentalmente tomando en consideración condiciones y valores que no son apropiados para la situación socioeconómica y ambiental de la región del río Bogotá. Ello implica el uso inadecuado de aguas contaminadas que generan impactos críticos tanto en la salud de los habitantes como en los recursos naturales. No obstante, una vez se establezcan estrictos controles para su manejo y adecuación, el agua residual puede ser utilizada nuevamente en diferentes actividades aumentando así la oferta del recurso, disminuyendo la presión sobre él, y por tanto apoyando su empleo sostenible.



CONDICIONES FISICO AMBIENTALES DEL RIO BOGOTÁ ACTUALES

Elementos de observación

Parámetros Básicos de calidad del Agua del rio en distintos sitios de monitoreo a lo largo de su cause:

• Sitio: Nacimiento

• Distancia en Km = 0 km.

• ODMg/ltro. = 7.8; DBO5 Mg/ltro. = 1.7; SS Mg/ltro. = 6.0



• Sitio: Villapinzón

• Distancia en Km = 13 Km

• OD Mg/ltro. = 3.8; DBO5 Mg/ltro. = 103; SS Mg/ltro. = 120



• Sitio: Rio Frío

• Distancia en Km = 105 Km

• OD Mg/ltro = 0.9; DBO5 Mg/ltro. = 9; SSMg/ltro. = 60



• Sitio: Salitre

• Distancia en Km = 170

• OD Mg/ltro. = 0.7; DBO5 Mg/ltro. = 100; SSMg/ltro. = 230



• Sitio: Tunjuelito

• Distancia en Km = 208 Km.

• OD Mg/ltro.= 0.5; DBO5 Mg/ltro. = 150; SSMg/ltro. = 334



• Sitio: Muña

• Distancia en Km = 215 Km

• OD Mg/ltro. = 0.1; DBO5 Mg/ltro. = 180; SS Mg/ltro. = 350



• Sitio: Rio Apulo

• Distancia en Km. = 341 Km

• OD Mg/ltro. = 3.0; DBO5 Mg/ltro. = 3.0; SSMg/ltro. = 435



• Sitio: Salsipuedes/Girardot.

• Distancia en Km = 380 Km

• OD Mg/ltro. = 1.4; DBO5 Mg/ltro. = 25; SS Mg/ltro. = 1817







Parámetros Fisicoquímicos, biológicos microbiológicos:

Sólidos Suspendidos: SST (Totales); SSV (Volátiles); SSF (Filtrados).

Motivos de su Importancia: Los sólidos suspendidos pueden llevar al desarrollo de los depósitos de lodos y condiciones anaerobias, cuando los residuos no tratados son lanzados al medio acuático.

Consecuencias: Problemas estéticos, depósitos de lodo, absorción de contaminantes y protección de patógenos.

Fuente: Domésticos e industriales.

Importancia para el reusó: Los contaminantes orgánicos, metales pesados se absorben sobre las partículas. La materia suspendida protege a los microorganismos de los agentes desinfectantes. Cantidades excesivas de SS taponan los sistemas los sistemas de irrigación.

Materia Orgánica Biodegradable

Parámetro:

DBO (Demanda biológica de Oxígeno), DQO (Demanda Química de Oxígeno).

Motivo de Importancia: Compuesta principalmente por proteínas carbohidratos y grasas. Si es descargada sin tratamiento al medio ambiente su estabilización biológica puede llevar al consumo de oxígeno natural y al desarrollo de condiciones sépticas.

Consecuencias: Consumo de oxígeno, mortalidad de peces, y condiciones sépticas.

Fuente: Domésticos e industriales.

Importancia para el reúso: Problemas estéticos y negativos. La materia orgánica es alimento para los microorganismos, afecta negativamente los procesos de desinfección, hace al agua inadecuada para algunos usos industriales y otro tipo de usos. Consume oxígeno y puede causar efectos crónicos y agudos si el agua reciclada de usa para fines potables.

Nutrientes

Parámetros: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Zinc, Boro y Azufre:

Motivo de Importancia: Son nutrientes esenciales para el crecimiento, cuando son lanzados al medio acuático, pueden llevar al crecimiento de vida acuática indeseable. Cuando son lanzados en cantidades excesivas en el suelo, pueden contaminar el agua subterránea.

Consecuencias: Crecimiento excesivo de algas (etrofización del cuerpo receptor). Toxicidad para los peces (amonio). Enfermedades en recién nacidos (nitratos) y Contaminación del agua subterránea.

Fuente: Domésticos e industriales.

Importancia para el reúso: Estos elementos son nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas y su presencia revalora el agua para su irrigación. Cuando el agua con que contiene estos nutrientes se descarga a cuerpos receptores favorece el crecimiento indeseable de vida acuática. Cuando se aplica en exceso al suelo, el nitrógeno puede generar concentraciones elevadas como nitratos en el agua subterránea.

ORGÁNICOS TÓXICOS (MATERIA ORGÁNICA REFRACTARIA)

Parámetros: Compuestos específicos (pesticidas, hidrocarburos clorados)

Motivo de Importancia: Esta materia tiende a resistir los métodos tradicionales de tratamiento

Consecuencias: Toxicidad, Espumas (detergentes) Reducción de la transferencia de oxígeno (detergentes), No biodegradabilidad y Malos olores.

Fuente: Industriales y Agrícolas.

Importancia para el reúso: Muchos de estos componentes son recalcitrantes o difícilmente biodegradables y tóxicos al ambiente y su presencia en aguas tratadas puede limitar el uso de éstas en riego u otros usos.

CONCENTRACIONES DE IONES DE HIDROGENO

Parámetros: Ph.

Motivo de Importancia: Ninguna.

Consecuencias: Ninguna.

Fuente: Domésticas e Industriales.

Importancia para el reúso: El Ph del agua afecta los procesos de desinfección, coagulación, solubilidad de los metales y la alcalinidad de los suelos. El Ph usual de las aguas residuales está entre 6, 5 y 8.5, en aguas industriales estos valores pueden cambiar drásticamente.

METALES PESADOS

Parámetros: Elementos específicos (Cd, Zn, Ni, Cu, Cr, Pb y Hg)

Motivo de Importancia: Los metales pesados son adicionados por las actividades industriales y comerciales, debiendo ser removidos si se va a usar el agua residual.



Consecuencias: Toxicidad, Inhibición al tratamiento biológico de aguas residuales, Problemas con la disposición del lodo en la agricultura y Contaminación del agua subterránea.

Fuente: Industriales

Importancia para el reúso: Algunos metales pesados se acumulan en el ambiente y son tóxicos a plantas y animales.

INORGANICOS DISUELTOS

Parámetros: Sólidos disueltos totales, conductividad eléctrica, elementos específicos (Na, Ca, Mg, Cl, B)

Motivos de Importancia: Son adicionados por los sistemas domésticos de abastecimiento de agua, debiendo ser removidos si se va a usar nuevamente el agua residual.

Consecuencias: Salinidad excesiva: perjuicio a las plantaciones (irrigación), Toxicidad para las plantas (algunos iones) y Problemas de permeabilidad del suelo (sodio).

Fuente: Reutilizados.

Importancia para el reúso: La salinidad excesiva puede dañar a las cosechas, Iones específicos como el sodio, los cloruros y el boro son tóxicos a algunas cosechas. El sodio puede afectar la permeabilidad de los suelos.



Investigación, Héctor Iván Ochoa Roldán.

Tomado de Redbogota.com/ Descripción del Río

Características generales

Ubicación geográfica.





















Comentarios

Entradas populares de este blog

FILTROS PARA LA POTABILIZACION DE AGUA DE USO DOMESTICO Y HUMANO

QUE ES LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN ALIMENTOS Y LA REGLA DE LAS 3R

Noticia Ciencia: ¡ Cymothoa exigua Parásito Huésped !